martes, 23 de septiembre de 2014
De Hombre a Hombre, en una de las últimas funciones
Un día
al final de la función
cuando tenía que acercarme hacia ti
e intentar acariciar con ternura tu cabeza
agaché la cabeza y mi mirada se cruzó con tus zapatos
eran los zapatos de ese niño que interpretabas
con pequeños movimientos
tus pies
me hicieron entender lo joven que eras
aún con tus razones
y tus silencios de hombre doloroso
de historia doliente
eras ese niño que fingías ser
Y la historia te ganaba
y yo tambien me dejaba derrotar
y entendía que perdía mientras algo triunfaba
Pensé
es el amor
y ya como el ciego de Buenos Aires
no podía ni imaginar
poder ocultarme o huir
Ya te amaba como hoy
y llevaba perdido en tu recuerdo
si saber que tus zapatos
volverían a enamorarme
hasta hacerme llorar
lunes, 16 de diciembre de 2013
domingo, 10 de noviembre de 2013
viernes, 23 de noviembre de 2012
Vania, una Comedia Negra de Antón Chéjov, programa 17
Decimo Septima Escuela del Espectador
Invitados: Fabian Patinho y León Sierra (Vania, una Comedia Negra de Antón Chéjov).
Conductores: Santiago Rivadeneira y Genoveva Mora.
Realizacion: Genoveva Mora
Coproduccion El Apuntador y Flacso Radio
Lysistrata, programa 16
Decimo Sexta Escuela del Espectador
Invitados: Paulina Tapia y Juana Guarderas (Proyecto Lysistrata).
Conductores: Genoveva Mora, Santiago Rivadeneira y Leon Sierra
Realizacion: Leon Sierra
Coproduccion El Apuntador y Flacso Radio
jueves, 22 de noviembre de 2012
Sin Otoño Sin Primavera, programa 15
Decimo Quinta Escuela del Espectador
Invitados: Sin Otonio Sin Primavera y Christian Leon, critico cineasta.
Conductores: Santiago Rivadeneira y Leon Sierra
Realizacion: Leon Sierra
Coproduccion El Apuntador y Flacso Radio
Gonzalo Estupiñán y Fabián Patinho, programa 14
Decimo Cuarta Escuela del Espectador
Invitados: Fabian Patinho y Gonzalo Estupinian, director y actor de "Elias"
Banda Ecuatoriana Invitada: Los Corrientes
Conductor: Leon Sierra
Realizacion: Leon Sierra
Coproduccion El Apuntador y Flacso Radio
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Chía Patiño, programa 13
Chía Patiño en glorias al público
Decimo Tercera Escuela del Espectador
Invitada: Lucía Patiño, Directora Administrativa y Artística de la Fundacion Teatro Nacional Sucre
Banda Ecuatoriana Invitada: Los Zuchos del Vado
Conductores: Genoveva Mora y Leon Sierra
Realizacion: Leon Sierra
Coproduccion El Apuntador y Flacso Radio
La Musica que sirve para el ambiente del programa es de Don Byron
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Luis Miguel Campos, programa 12
Invitado: Luis Miguel Campos
Banda Ecuatoriana Invitada: Los Tigres del Chulafan
Conductores: Santiago Rivadeneira y Leon Sierra
Realizacion: Leon Sierra
Coproduccion El Apuntador y Flacso Radio
La Musica que sirve para el ambiente del programa es de Don Byron
lunes, 17 de septiembre de 2012
Lucho Mueckay, programa 11
Decimo primera Escuela del Espectador
Invitados: Lucho Mueckay
Banda Ecuatoriana Invitada: Los Pescados
Conductor: Leon Sierra
Realizacion: Leon Sierra
Coproduccion El Apuntador y Flacso Radio
La Musica que sirve para el ambiente del programa es de Don Byron.
jueves, 6 de septiembre de 2012
El Laboratorio de la Voz / Festival Sudaka 5, programa 10
Decima Escuela del Espectador
Invitados: El Laboratorio de la Voz y Festival Sudaka5
Banda Ecuatoriana Invitada: PINTEIRO
Conductor: Leon Sierra
Realizacion: Leon Sierra
Coproduccion El Apuntador y Flacso Radio
La Musica que sirve para el ambiente del programa es de Don Byron.
lunes, 3 de septiembre de 2012
Imperativo Trágico
Esto es difícil: seguimos muriendo.
Los nuevos aires políticos que la Constitución de la República, que se fraguó en Montecristi en el año 2008, que viene impulsada por un movimiento ciudadano más progresista, o con más preguntas que el propio texto constitucional, empuja desde yace ya más de media década, no garantiza todavía la real participación y visibilización de los actores sociales. Más aún, y más allá de los candados constitucionales mediante los cuales las poblaciones LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgeneristas e Intersex) no equipara en fondo y forma derechos civiles básicos como la adopción, identidad de género o el matrimonio, está, por supuesto, el principio de no discriminación, aún en territorios parecidos a la época previa a la "descriminalización"de la homosexualidad. Seguimos muriendo, nos siguen matando.
En las dos últimas semanas del mes de agosto del presente año, llamadas telefónicas nos han dejado detenidos en el miedo. Generalmente para avisarnos de la muerte de un compañero o de su desaparición.
¿Qué ocurre cuando una persona a la que estás ligado, súbitamente, muere? Tratas de explicarte, tratas de no agredir su memoria, ni tu propia humanidad con elementos que vayan más allá de lo valioso y humano que habita en tu interior, tu afecto por él, por ella. Sin embargo, pasan un par de días y no puedes dejar de analizar los contextos y los símbolos que enmarcan los hechos que te destrozan.
Personalmente esto me hace pensar en aquella figura que nos cobija a todos los los homosexuales y miembros de las diversidades sexuales y de género, aquel sintagma que hace que nuestras madres sufran y por el que también comprenden finalmente y nos entregan su amor, al saber de nuestra realidad: el imperativo trágico: es lógico que muramos, es lógico que desaparezcamos, es lógico que nos maten: somos marginales: no somos normales.
Seguramente el dolor de los más cercanos y la nube de proactivismo positivo a la que nos obligamos para salir del estigma del imperativo trágico, en ciertos de nosotros, los activistas, los que damos la cara, nos hace tapar la realidad y re-significarla con silencios y sonrisas, gestos de amor como lo que la inteligente y sensible María Clara Bertini hizo por Andrés Buitrón, otorgándole silencio y respeto por su partida con cientos de globos de colores en la noche bulliciosa de la Plaza Foch, símbolo de las diversidades quiteña.
Lo cierto es que este imperativo trágico nos obliga a pensar, es un espejo cruel en el cual mirar nuestra realidad de seres socialmente marginales, excluídos, insultados por la comunidad en la que vivimos desde nuestros allegados hasta el Presidente de la República, cuya majestad presidencial no se des-coloca para referirse despectivamente a cualquier enemigo de manera homófoba o misógina. Sí, somos badeas, maricas, tortilleras, marimachos, y seguimos siendo víctimas de los asesinatos sociales. Nuestras muertes son violentas, pero la sociedad todavía no se violenta con nuestras muertes, porque muchos de nosotros, también otros, intentamos disfrazar el imperativo trágico.
Obras son amores, no buenas razones, decía mi abuela.
viernes, 31 de agosto de 2012
El Cuarto Piso, programa 9
El Cuarto Piso
Ernesto Ortiz
Closísmico
Novena Escuela del Espectador
Invitadas: El Cuarto Piso
Banda Ecuatoriana Invitada: CLOSISMICO
Conductor: Ernesto Ortiz
Realizacion: Leon Sierra
Coproducción El Apuntador y Flacso Radio
La Musica que sirve para el ambiente del programa es de Don Byron.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)