Mostrando entradas con la etiqueta escénicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escénicas. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de febrero de 2018

Nuevo ciclo de clases 2018-2019




Los procesos de formación de actores del Estudio duran tres años y arrancan en septiembre de cada año. Para formar parte del exigente grupo de alumnos hay que tomar un taller de iniciación que se abre en enero o febrero de cada año, es una condición indispensable por las condiciones de compromiso que las clases comprenden.

Tengo un proceso de pedagogía para formar actores que lleva practicándose desde 2009 y que se llama Estudio de Actores. Hoy comprende a otros artistas que giran al rededor de nuestras líneas técnicas y éticas de trabajo teatral: Diego Coral, Gonzalo Estupiñán, Daniel Gudmundsson, Daniela Sánchez y otros que están saliendo o han salido en estos casi 10 años de existencia.

Estamos muy contentos de que nos quede mucho por hacer, pero también de lo mucho que hemos hecho. No reconocemos el talento porque hemos trabajado mucho, pero como dijo alguna vez Picasso, si el talento existe, mejor que nos encuentre trabajando...!

Las informaciones puntuales de los cursos hay que tomar una entrevista personal.
Entrevistas personales:
📲 ☎️ +593 99 882 2348

¡Todavía hay tiempo! ¡No te lo pierdas!







martes, 21 de febrero de 2017

Carta abierta a la Secretaría de Cultura y la Fundación Museos de la Ciudad

Foto: Pablo Jijón

Ante el comunicado/convocatoria emitido por la Dirección Ejecutiva de la Fundación Museos de la Ciudad en donde, escuetamente, se informa de mi salida y la de todo mi equipo de trabajo de la Coordinación del Centro de Arte Contemporáneo de Quito, me permito puntualizar que esta fue dispuesta directamente por la Secretaría de Cultura sin mediar explicación, evaluación o causal expresa.

En el comunicado de la FMC se nos agradece el profesionalismo, la dedicación, la perspectiva técnica y el aporte de León Sierra y de su equipo en el último año” afirmación que agradecemos, pero que demuestra lo errático y contradictorio del manejo de la política de cultura en el DMQ que procede, además, de manera ilegítima ya que no se trataba de un espacio por designación, si no de un cargo para el que fui seleccionado por concurso público de méritos, entre 134 aspirantes a nivel nacional.

En el comunicado se menciona la necesidad de alinear las perspectivas técnicas y administrativas” lo que no es más que es un eufemismo para justificar que un muy reducido grupo de actores del arte contemporáneo local controlen el CAC como espacio de operación, mercadeo y fuente de recursos propia y exclusiva.

Las diferencias que nuestra gestión marcó con este grupo son de conocimiento público y marcaron una fuerte presión desde el inicio mismo de mi gestión al frente del CAC a pesar de nuestra voluntad permanente de diálogo.

Es claro que las diferencias conceptuales fundamentales que originan este conflicto han sido, en primer lugar la reivindicación de la memoria y patrimonio artístico y cultural, tanto del edificio, como de las colecciones de arte moderno que permanecen guardadas, mientras se pretende forzar la creación de un “museo de arte contemporáneo” que es inviable por la enorme inversión, los costos de operación y, sobre todo, porque no existe aún una producción artística de nivel museable en el arte contemporáneo local.

En segundo lugar, mi gestión en el CAC procuró democratizar el espacio y redistribuir recursos a diversas artes, colectivos y gestores que no eran exclusivamente los de la corriente de arte contemporáneo VIP (video, instalación, perfomance), así como acercar a las comunidades y públicos diversos desde una perspectiva de ESPACIO PÚBLICO frente a la práctica de galería particular que se venía aplicando.

En tercer lugar, durante mi gestión se construyeron modelos y protocolos de trabajo que garantizan un manejo transparente y eficiente de recursos y que apuntaban a romper barreras de acceso a los recursos y al espacio público, que incluyen modelos de evaluación propios, de los que carece por ejemplo el Sistema Metropolitano de Cultura y que deriva en decisiones discrecionales, contradictorias, sin continuidad que provocan inestabilidad y generan altos costos para la ciudad que asiste a una gestión de cultura “eventista” de corto plazo y carente de una sólida visión de ciudad.

Finalmente, en mi convencimiento de que en la gestión de LO PÚBLICO la transparencia es fundamental, realicé denuncias sobre prácticas poco éticas de artistas que acaparan los fondos públicos burlando los procesos y burlándose de las instituciones y hasta de sus pares. Así mismo denunciamos el derroche de recursos de la ciudad en actividades sin impacto ni estrategia, originadas en visiones elitistas que desconocen las realidades cotidianas de los creadores.

Esta posición de frontalidad y transparencia, amparado en la independencia y legitimidad que me daba el ser una autoridad elegida por concurso de méritos y no designada políticamente aparentemente molestó a grupos de poder oficiales y no oficiales del DMQ, en particular a la Secretaría de Cultura, que finalmente procede a separarme intempestivamente a mí y a un equipo de cinco personas cuya competencia y trabajo son reconocidas por la misma Fundación Museos de la Ciudad y diversos interlocutores culturales en este año de gestión.

Nos queda esperar que este nuevo concurso que se convoca para el CAC encuentre personas comprometidas con la ciudad y la cultura más allá de los intereses de grupo. Que las nuevas autoridades recojan lo avanzado por nuestra gestión, fortalezcan y den soporte a los equipos humanos que construyen la cotidianidad de las instituciones. Que tengan la capacidad de pensar estratégicamente y con un profundo sentido de identidad y de pertenencia para asumir la enorme responsabilidad del cuidado y gestión del patrimonio material e inmaterial de la ciudad.

Hasta aquí lo malo.

Lo excelente, ha sido el enorme proceso de vinculación con diversos artistas y actores culturales de la ciudad. El esforzado y brillante trabajo de todo el equipo del CAC, quienes en la sombra, promueven con su ejercicio la brillantez de una apuesta artística y desde luego de la gerencia del espacio y su programática.

Amigos, artistas, gentes de esta ciudad de montañas voladoras: gracias, ánimo, a seguir poniendo amor a las cosas que nos pertenecen, estaremos acompañando, permanentemete desde nuestra práctica orgánica todo proceso ciudadano y contracultural que se geste. Hemos roto, por momentos, los muros impertinentes de la ciudad invisible, aquella que insisten en que no nos pertenece.

¡Hasta pronto!

viernes, 23 de noviembre de 2012

Vania, una Comedia Negra de Antón Chéjov, programa 17


Decimo Septima Escuela del Espectador
Invitados: Fabian Patinho y León Sierra (Vania, una Comedia Negra de Antón Chéjov).
Conductores: Santiago Rivadeneira y Genoveva Mora.
Realizacion: Genoveva Mora
Coproduccion El Apuntador y Flacso Radio

Lysistrata, programa 16



Decimo Sexta Escuela del Espectador
Invitados: Paulina Tapia y Juana Guarderas (Proyecto Lysistrata).
Conductores: Genoveva Mora, Santiago Rivadeneira y Leon Sierra
Realizacion: Leon Sierra
Coproduccion El Apuntador y Flacso Radio

jueves, 22 de noviembre de 2012

Sin Otoño Sin Primavera, programa 15


Decimo Quinta Escuela del Espectador
Invitados: Sin Otonio Sin Primavera y Christian Leon, critico cineasta.
Conductores: Santiago Rivadeneira y Leon Sierra
Realizacion: Leon Sierra
Coproduccion El Apuntador y Flacso Radio

Gonzalo Estupiñán y Fabián Patinho, programa 14


Decimo Cuarta Escuela del Espectador
Invitados: Fabian Patinho y Gonzalo Estupinian, director y actor de "Elias"
Banda Ecuatoriana Invitada: Los Corrientes
Conductor: Leon Sierra
Realizacion: Leon Sierra
Coproduccion El Apuntador y Flacso Radio

miércoles, 26 de septiembre de 2012

A un mes del estreno


Chía Patiño, programa 13

Chía Patiño en glorias al público


Decimo Tercera Escuela del Espectador
Invitada: Lucía Patiño, Directora Administrativa y Artística de la Fundacion Teatro Nacional Sucre
Banda Ecuatoriana Invitada: Los Zuchos del Vado
Conductores: Genoveva Mora y Leon Sierra
Realizacion: Leon Sierra
Coproduccion El Apuntador y Flacso Radio

La Musica que sirve para el ambiente del programa es de Don Byron

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Luis Miguel Campos, programa 12




Decimo Segunda Escuela del Espectador
Invitado: Luis Miguel Campos
Banda Ecuatoriana Invitada: Los Tigres del Chulafan
Conductores: Santiago Rivadeneira y Leon Sierra
Realizacion: Leon Sierra
Coproduccion El Apuntador y Flacso Radio

La Musica que sirve para el ambiente del programa es de Don Byron




lunes, 17 de septiembre de 2012

Lucho Mueckay, programa 11



Decimo primera Escuela del Espectador 
Invitados: Lucho Mueckay
Banda Ecuatoriana Invitada: Los Pescados
Conductor: Leon Sierra
Realizacion: Leon Sierra

Coproduccion El Apuntador y Flacso Radio 
La Musica que sirve para el ambiente del programa es de Don Byron.

jueves, 6 de septiembre de 2012

El Laboratorio de la Voz / Festival Sudaka 5, programa 10





Decima Escuela del Espectador 
Invitados: El Laboratorio de la Voz y Festival Sudaka5
Banda Ecuatoriana Invitada: PINTEIRO
Conductor: Leon Sierra
Realizacion: Leon Sierra

Coproduccion El Apuntador y Flacso Radio 
La Musica que sirve para el ambiente del programa es de Don Byron.

viernes, 31 de agosto de 2012

El Cuarto Piso, programa 9

El Cuarto Piso

Ernesto Ortiz

Closísmico

Novena Escuela del Espectador 
Invitadas: El Cuarto Piso
Banda Ecuatoriana Invitada: CLOSISMICO 
Conductor: Ernesto Ortiz
Realizacion: Leon Sierra

Coproducción El Apuntador y Flacso Radio 
La Musica que sirve para el ambiente del programa es de Don Byron.



viernes, 4 de mayo de 2012

Charo Francés, programa 8


Octava Escuela del Espectador 
Invitada: Charo Frances
Banda Ecuatoriana Invitada: KMKZ 
Conductores: Genoveva Mora Toral y Leon Sierra
Realizacion: Leon Sierra

Coproducción El Apuntador y Flacso Radio 
La Musica que sirve para el ambiente del programa es de Don Byron.



jueves, 12 de abril de 2012

Santiago Roldós, programa 7

Santiago Roldós foto: Illich Castillo

Invitado: Santiago Roldós
Banda Ecuatoriana Invitada: Mama Vudu
Conductores: Genoveva Mora Toral y León Sierra
Realización: León Sierra
Coproducción El Apuntador y Flacso Radio
La Musica que sirve para el ambiente del programa es de Don Brown.







lunes, 9 de abril de 2012

Cacho Gallegos, programa 4

Alfonsito, Barrio Calidoscopio                                                                    foto: León Sierra


Cuarta Escuela del Espectador en radio.
Invitado: Carlos "Cacho" Gallegos 
Banda Ecuatoriana Invitada: Punto de Encaje
Conductores: Santiago Rivadeneira Aguirre y Leon Sierra.
Realizacion: Leon Sierra 
Coproduccion El Apuntador y Flacso Radio 
Produccion Ejecutiva Leon Sierra
La Musica que sirve par el ambiente del programa es de John Cage.







Revista El Apuntador 2011, programa 3

Valeria Andrade


Tercera Escuela del Espectador en radio. 
Banda Ecuatoriana Invitada: Closismico
Conductores: Valeria Andrade, Santiago Rivadeneira Aguirre y Leon Sierra.
Realizacion: Leon Sierra 
Coproduccion El Apuntador y Flacso Radio 
Produccion Ejecutiva Leon Sierra
La Musica que sirve par el ambiente del programa es de John Cage.





María Beatriz Vergara, programa 2

María Beatriz Vergara

Segunda Escuela del Espectador en radio
Invitado: Maria Beatriz Vergara / Adela de Labastida - Asoescena
Banda Ecuatoriana Invitada: Cadaver Exquisito
Conductores: Leon Sierra y Genoveva Mora.
Realizacion: Leon Sierra 
Coproduccion El Apuntador y Flacso Radio 
Produccion Ejecutiva Leon Sierra



Josie Cáceres, programa 1

Josie Cáceres.                                                            Foto: Ana Fernández


Primera Escuela del Espectador en radio
Invitado: Josie Caceres / Carlos M. González
Banda Ecuatoriana Invitada: Biorn Borg 
Conductora: Genoveva Mora Toral.
Realizacion: Leon Sierra 
Coproduccion El Apuntador y Flacso Radio 
Produccion Ejecutiva Leon Sierra